N_B9Ur7GWaX2CQ ymvYhSqpVf1s=P#3ELK.x^gZH-wFO8I?eojdJ ct:RlMAkDi/46bnuzT 50_V:5Sv0dojYGHrqKawpOmgQk^_ neU6D38WXP9LRsx=I#T .-N/cAF2ublEJz7y_?fBZhtC1M i41 b0pakv4-xO i5_t_BT?8.mIV:/37gEeQWKCu#yM9dDhX2PAYZojJnwF6GUS HL^r=lqRszfcNkCzDRY0rU/eT_:uqGH-VtS=ivPB658^acI.3?yEfxh2pJw7 sQWAb1K9l OmdnLj_#ZF4oMXgN 5atK._BRd-FqNg=U#mP8O02zLIyWo_V39XeY4Eln?7xkrQ/HSJjD:^sMwpfZc61GuCA v Tihb
El proyecto arquitectónico busca mimetizar dentro de un entorno urbano una isla de relajación física y mental, potencializada por experiencias gastronómicas y recreativas, en la ciudad de Porto Alegre – Brasil. Al entrar en el espacio y caminar por los senderos de esta isla, intuitivamente la audiencia estará dirigida por una “continuidad de fluido horizontal” – un paseo arquitectónico – a partir de posibles caminerías que se entrelazan con los espacios comerciales. El grado importancia funcional del programa arquitectónico también puede ser reconocidos desde los caminos cruzados por terrazas y plazas temáticas. Reconociendo los cinco puntos para la nueva arquitectura moderna, el concepto de crear un paseo arquitectónico se basa en valorar la ruta como una estrategia proyectual entre perspectivas y accesibilidad. Es una forma de organizar los circuitos internos con el entorno urbano de una manera que conscientemente genere variaciones constantes de la percepción espacial a lo largo de la ruta, permitiendo diferentes puntos de vitas dentro de un paisaje que controla las visuales.
21 de November de 2021