Fecha de ejecución:
4 de mayo del 2011 al 16 de noviembre del 2011
Realizado para:
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Regional 3-Riobamba
Equipo Técnico:
Mg. Carmen Landy Guamán
Coordinadora General-investigadora historia
Lic. Daniel Ochoa
Antropóloga
Lic. Rodrigo Jurado
Diagnostico participativo
Tglo. Jorge Enrique Jácome
Video
Arq. Carlos Salcedo Landy
Diseño Gráfico
El conocimiento del patrimonio inmaterial de nuestro país ha constituido un enigma que ha marcado el comportamiento de sus ciudadanos, reflejado en la poca valoración de las expresiones culturales que se han mantenido durante siglos y que identifican nuestros pueblos, como es el caso de la Fiesta del Inga Palla o Culto a Santa Lucía (en adelante “Fiesta del Inga Palla” o “la Fiesta”, como los lugareños conocen a su fiesta). Desde este punto de vista, la investigación histórica de esta hermosa manifestación constituye un aporte importante para conocer, reconocer, entender, recrear y participar de nuestro patrimonio inmaterial.
Este trabajo se realizó sobre la base de la participación de la comunidad de Tisaleo, a través de talles de trabajo, entrevistas y diálogos; ya que es casi inexistente el aporte de investigaciones sobre este tema. La investigación contiene cinco unidades: Historia de Tisaleo, Santa Lucía, Historia de la Fiesta, Historia de la Fiesta a partir de 1980 y el Comité de Fiesta.
En la Historia de Tisaleo se realiza un repaso sobre el cantón en sus diferentes períodos -prehistoria e historia-, e intenta contestar y entender cuáles fueron las culturas que se asentaron y desarrollaron en este sector, cuál fue su incidencia en los procesos de resistencia en la Época Inca y en la República, y cuál fue el impacto de la Batalla en Mocha. En la segunda unidad, Santa Lucia, se desarrolla en el contexto histórico: cuándo y cómo se establece la devoción a la Santa; su vida y el entorno social, familiar y religioso en el que se desenvolvió. La tercera unidad, Historia de la Fiesta busca explicar por qué la Fiesta representa el sincretismo religioso de la mezcla de dos culturas: la española, que trajo la fe católica, y la cultura aborigen, que expresa una idea de resistencia y de lucha.
La cuarta unidad, Historia de la Fiesta a partir de 1980, a partir del esquema establecido a través de los talleres de participación comunitaria, se desarrolla y describe la Fiesta, las actividades que se ejecutan, los personajes, responsables y el tiempo que dura su preparación. Por último, en la quinta unidad, se describe la conformación e historia del Comité que en ese entonces se llamaba “Directiva Religioso-Folklórica de la Fiesta”. El archivo que mantiene el Comité da testimonio de su compromiso en la organización de la Fiesta y sus cambios. Sin embargo, también demuestra la autoridad que ejerce en Tisaleo a través de sus acciones.
Descargar documento
16 de November de 2011